lunes , octubre 13 2025

Aloso Godo Jojondjo

Aloso Godo Jojondjo ¿Has oído hablar de está receta?

Pues, sí hoy vamos a charlar y, conocer el Arroz con coco annobones, conocido como: aloso godo jojondjo.

Esta receta aparece por primera vez en octubre de 1998 dentro de la revista

El Patio Revista El Patio
Revista cultural mensual de carácter local: ‘El Patio’, editada entre 1990 y 2002 por el ya extinto Centro Cultural Hispano-Guineano. Además de informar de las actividades del centro cultural, incluía artículos de opinión, debate, entrevistas, actualidad, tradición
cultural, lingüística, recetas, reseñas literarias, poemas, relatos, etc. además de una hemeroteca de la época. más información
, más concretamente en el nº 60 de está revista.

Una vez, tengas lavada las manos, aquí tienes la receta   Google (Noto Color Emoji - Unicode 15.1)

  •   INGREDIENTES 
  •   MODO DE PREPARASE 
  • PASO A PASO

ALOSO GODO JOJONDJO (Receta Tradicional)

¡Uff! Tenía ganas de traer algún postre.

Como habréis observado, el coco, es de los pocos, ingrediente que en nuestra cocina tiene fácil acceso, qué digo fácil, muy, muy fácil acceso. Nos gusta incluirlo en diversidad de recetas, ya que da mucho juego. Bueno…, como ya os he informado, traemos uno de nuestros postres, el “aloso godo jojondjo”.

 

Ingredientes Para 4 personas:

  • Arroz 4 vasos
  • Coco 2 unidades
  • Sal al gusto
  • *Agua 8 vasos (mejor si es Marina)

 

ALOSO GODO JOJONDJO

Modo de Prepararse:

La receta de hoy tiene como principal ingrediente el coco, pero… nos referimos al coco natural.  Por lo cual necesitaremos, aparte de los ingredientes ya descritos con anterioridad, los siguientes utensilios:  

Una cuchara, un cuchillo grande, un martillo y… un destornillador  (jajaja,🤣) o cualquier otro utensilio que te pueda servir para facilitarte abrir el coco.

Paso – 1 :

  1. Haz un agujero en dos, de los tres ojos de los coco, para sacarles el agua a cada uno de ellos.
  2. Vierte el agua de los cocos en un vaso, pasándolo por un colador para que está, quede completamente limpia y sin trocitos de cáscara. La reservaremos para usarla durante la cocción del arroz.
  3. Pelar y trocear los cocos.

Para ello, quitaremos la pulpa del coco (si es fresco, saldrá muy fácilmente) con la ayuda de la cuchara. Antes de trocearla la Limpiamos y quitamos las virutas de la cáscara, lavándola con agua. A continuación parte los pedazos en unidades fáciles de rallar.

Paso – 2 :

a- Rallar el coco, exprimirlo con un colador, para conseguir la “primera” leche de coco. Reservar, aparte, ya que con ella, más adelante haremos el aceite de coco.

b- Añadir a la pulpa del coco que se había exprimido anteriormente, más agua (normal ) y volver a licuar para volver a colar (esta es el agua de la “segunda leche” en la cual se hervirá el arroz), sacar agua suficiente para tener la cantidad deseada según los vasos de arroz.

 

Paso – 3 :

Incorporar en una olla mediana, la primera leche de coco qué habíamos reservado (paso 2a), calentarlo a fuego medio-lento, durante 3 minutos, removiéndolo constantemente con una cuchara de madera. (Es importante  para que no se pegue a la olla ni se queme), la idea es que se haga (el aceite de coco) una especie de pasta pastosa o costra.

 

Paso – 4 :

Agrega el arroz para freírlo con la grasa de coco y remueve durante un rato. Una vez dorado el arroz, es el momento de agregar la segunda leche …. la sal, y dejar que hierva el arroz a fuego medio durante 5 minutos.

Una vez pasado el tiempo, añade parte del agua de coco que habíamos reservado en el primer paso y termina la cocción a fuego (15 minutos) lento, hasta que el arroz se seque.

Remueve de vez en cuando para que quede espeso, si ves que se está secando muy rápido agrega un poco más de agua de coco, remueve y deja que se cocine un par de minutos más.

Cuando ya esté, solo nos queda dejar reposar y…

¡A comer se ha dicho!.

 

NOTA.:
Tradicionalmente los utensilio que se usan son: Para el rallado, el “Lälu djan cu jôjôdjö ” Para exprimirlo usamos, el “jadô-öl jojondjö“.
  • El Alos Godo Jojondjö, es excelente para acompañar pescados.
  • Preferiblemente platos que lleven salsas para que éstas se mezclen con el arroz.

 

ALOSO GODO JOJONDJO

ALOSO GODO JOJONDJO

¡Anímate !

Envía la Foto de esta receta, o esas Recetas que veas que nos falta.

– Estas Receta deben contener :
– Fotos de la receta (si las tienes )
– Ingredientes
– E Instrucciones de elaboración.
Para ello, ponte en contacto con nosotros a través del enlace “CONTACTO” en el menú Principal o desde nuestro email ….

 

 

Para Aquellos que gustan tener los documentos originales (Aquí lo tenéis disponible)

Acerca de Tmabana

Te sugiero que veas

Pissoj jojonjo

La Pissoj Jojonjö o (según la edad del que la nombre) “Passoj Jonjonjö” es, otra …

Deja una respuesta